Instrucciones de Uso
Tiempo y Frecuencia de Pulsación
Cada modo tiene disponible la selección de TIEMPO y PULSACIÓN demanera independiente.
TIEMPO: Cantidad de minutos a los que se va a exponer a la luz. Se puede seleccionar de 1 a 60 minutos. Si pones 0, la lámpara no se apagará automáticamente, tendrás que hacerlo manual.
PULSACIÓN: Puedes elegir entre 1 y 100 Hz. Esto significa que se apagarán y encenderán entre 1 y 100 veces por segundo. Es decir, si uno selecciona 2 Hz, la lámpara se encenderá y apagará 2 veces por segundo. La literatura científica explica que pulsar el infrarrojo puede tener un mayor beneficio que si la luz se aplica de manera continua. Por ello, si deseamos una mayor profundidad y dosis, pulsar es lo óptimo. La frecuencia a la que se pulsa la lámpara no es tan importante en realidad. Muchos estudios sostienen que lo realmente importante es que sea cual sea la frecuencia, la lámpara este la mitad del tiempo encendida y la otra mitad apagada. Esto permitirá que la piel no se caliente con dosis más elevadas que necesiten alcanzar órganos profundos como el cerebro.
La pulsación es un regalo extra en la lámpara, y uno de los factores de diferenciación respecto a otras lamparas. Más y más estudios están apareciendo y es posible que en el futuro aparezcan protocolos más efectivos con la pulsación. Por ahora puedes comenzar a usarla de forma general
Protocolo Genérico
Distancia 20 cm - Tiempo 16 Minutos
- Tratamiento de piel y ojos
- Manejo de glucosa
- Resfriado
- Heridas
- Tratamientos de belleza
Distancia 10 cm - Tiempo 20 Minutos
- Tratamiento analgésico
- Antiinflamatorio
- Artritis
Distancia 10 cm - Tiempo 25 - 30 Minutos
- Rendimiento deportivo
- Dolor muscular
- Tratamiento de tejidos profundos como el cerebro o algún otro órgano interno
Protocolos de iluminación de espacios interiores
Nuestras lámparas se caracterizan por consumir realmente poco. Primero porque nuestros LED son una innovación que muy pocas marcas presentan. Y segundo porque en el diseño electrónico fue dirigido por Diego, uno de nuestros socios, probablemente la persona que más sabe del planeta sobre iluminación saludable. Su consumo es menor que el de un ordenador de sobremesa. Realmente muy poco.
Además, contienen frecuencias que los cristales filtran y que son demasiado importantes para nuestra biología. Por ejemplo, 727 nm es la frecuencia encargada de dar función a la leptina. Como lo oyes. La leptina es la hormona maestra del metabolismo energético y tiene una función clave en la fertilidad, junto con alpha-MSH. El resto de frecuencias que incluimos son necesarias para que nuestras mitocondrias puedan transformar la energía de los alimentos, que no podemos utilizar como tal, en otro tipo de energía que sí podemos usar.
Aureo Lightstyle es la primera marca de lámparas que un consumo eléctrico MUY MUY bajo, tienen la potencia suficiente para llevar a cabo su función.
Jamás podremos imitar al Sol, pero la diferencia entre iluminar bien o mal el interior de tu casa, supone la diferencia entre salud y enfermedad. Esa es la clave de nuestra versatilidad.
1. CASA
Para casa, deberías usar el MODO 3 (TODO ENCENDIDO) durante las horas de luz natural solar.
Si quieres que consuma AUN MENOS electricidad puedes bajar la intensidad del COB y de los satélites a la mitad (50%).
2. OFICINA
Para usar las lamparas en la oficina, durante las horas de trabajo, sigue este protocolo:
Ponla a 1 metro de distancia con todas las luces encendidas en modo 3. Esto proporciona una dosis baja efectiva en 1 hora (3 J/cm2) que incluso ofrece beneficios demostrados en la literatura científica para un número considerable de afecciones. Los beneficios a nivel sistémico (de todo el cuerpo) son notables. En 8 horas, la dosis sería de unos 24 J/cm2, que constituye la media efectiva acorde con la literatura científica.
Es obvio que la lámpara enfocando de manera directa a tus ojos puede deslumbrar o molestarte. Lo bueno es que puedes situarla de manera estratégica para que no moleste. Si tenemos en cuenta que un estudio demostró que la luz a 670 nm en un punto de la espalda (el participante no sabía si estaba recibiendo la luz o no), es indicada para reducir los picos de glucosa en casi un 30%, lo cual es impresionante, teniendo en cuenta que bebieron 75 g de pura glucosa en dicho estudio. Otros estudios mostraron que poner la luz en la pierna o en el abdomen tenía beneficios en el cerebro (en realidad en todo el cuerpo ya que son sistémicos). Por tanto, uno puede ponerla bajo la mesa en las piernas, o en la espalda para que no moleste, y seguir teniendo los beneficios.
• Si en tu oficina no permiten luz roja, utiliza el modo 2 con el COB enintensidad 0 (apagado). De esta manera, como el infrarrojo no se ve, obtendría los beneficios de las frecuencias 810 y 850, que son múltiples, si molestar a nadie ni levantar sospechas. Recuerda que es el infrarrojo el que estructura el agua del cuerpo y hace que tus mitocondrias produzcan más agua y ATP. En este caso, habría que poner la lámpara a 50 cm. Si te la pones en las piernas, tu jefe no sabría ni que la estás usando.
IMPORTANTE:
Pese a que la luz roja e infrarroja producen melatonina subcelular (el 95% de toda la melatonina que produce tu cuerpo), unos pocos estudios confirman que la luz roja intensa puede reducir tu melatonina pineal (el 5% de la melatonina de tu cuerpo). Es por eso que si decides hacer la terapia de luz roja de noche o antes de que amanezca, puedes usar el MODO 2 (infrarrojo) con el COB apagado (intensidad 0) y los satélites al 100.
Si lo que quieres es iluminar tu casa de manera muy tenue antes de irte a la cama, prueba a reducir la intensidad del COB y los satélites. Solo eso te dará la ayuda definitiva.
¿Qué frecuencias utilizamos?
El ambiente de luz determina tu salud. Tus funciones biológicas están regidas por el Sol y no por la comida y el ejercicio. Tú decides si tu luz es la natural o la artificial. Pero si es artificial, mejor que sea las que nosotros fabricamos en Aureo Lightstyle. No tienen todas las frecuencias como el Sol, pero sí las más importantes, totalmente faltantes en la vida en interiores.
630 nanómetros
- Efectos antiinflamatorios
- Tratamiento de la dismenorrea primaria
- Tratamiento de la neuropatía diabética periférica
- Curación de heridas diabéticas
670 nanómetros
- Mejora de la función mitocondrial
- Neuroprotección
- Aumento de la capacidad respiratoria mitocondrial
- Estimulación de la síntesis de ADN
- Vasodilatación
- Potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
727 nanómetros
Activa la función de la leptina
810 nanómetros
- Mejora en la cicatrización de heridas
- Activación de las células pancreáticas
- Mejora del esperma
- Efectos neuroprotectores
- Mejora los síntomas de la neuropatía diabética
- Mejora en la función cognitiva
850 nanómetros
- Beneficios en niños con trastorno del espectro autista (TEA)
- Mejora en niños que presentan un tipo de espina bífida llamada mielomeningocele
- Reducción del dolor oral
Beneficios en salud
- Beneficios Sistemáticos
- Dolor
- Inflamación
- Salud en la piel
- Performance y recuperación
- Sueño
- Flujo sanguíneo

Video 1

Video 2
